jueves, 10 de abril de 2025

EDUCACIÓN SEXUAL

 

Educación sexual en primaria: una base para el respeto, la salud y la autoestima

Hablar de educación sexual en la infancia es hablar de cuidado del cuerpo, respeto por los demás, límites, emociones y valores. En la etapa de primaria, los niños y niñas están en pleno desarrollo físico, emocional y social, y es fundamental acompañarlos con información clara, adecuada y afectiva.

 Durante estos meses hemos tenido la suerte de llevar a cabo estos talleres en nuestro alumnado de 5º y 6º de primaria de la mano de la sexóloga Cuca Álvarez.

📚 ¿Por qué es importante la educación sexual en primaria?

  • Fomenta el autocuidado y la higiene personal.

  • Previene abusos y enseña a identificar situaciones de riesgo.

  • Ayuda a comprender los cambios del cuerpo de forma natural.

  • Promueve el respeto por la diversidad y la igualdad de género.

  • Refuerza la autoestima y la toma de decisiones saludables.

🗣️ ¿Cómo se explica a los niños?

La clave es adaptar la información a su nivel de desarrollo, sin tabúes y con naturalidad. Algunos enfoques útiles incluyen:

  • Nombrar correctamente las partes del cuerpo. 

  • Enseñar sobre la intimidad y el consentimiento. Que sepan que tienen derecho a decir “no” y que su cuerpo es suyo.

  • Hablar de los cambios físicos y emocionales que ocurren en la pubertad, de forma anticipada y positiva.

  • Usar recursos visuales, cuentos o dinámicas para explicar temas como la reproducción, los sentimientos o la amistad.

  • Crear un ambiente de confianza donde se puedan hacer preguntas sin miedo ni vergüenza.





martes, 8 de abril de 2025

SCHOOL SCIENCE DAY

 Al alumnado de 5º de primaria se le planteó la idea de crear un cuerpo humano a tamaño real para ayudar a otros alumnos de diferentes niveles a comprender cómo funciona el cuerpo. Además, este proyecto le iban a tener que presentar dos veces, la primera, en el día de la ciencia en el colegio, con la presencia de un público especial, sus familias; y la segunda, a diferentes clases del centro.  

El proyecto, debía de incluir lo siguiente: - Cuerpo humano a tamaño natural con material reciclado. - Información sobre los 5 sentidos: imagen o dibujo del sentido, con las partes implicadas y una breve explicación de su funcionamiento. - Señalar en la maqueta diferentes huesos y músculos. - Identificar utilizando imágenes o dibujos los siguientes sistemas: - Sistema nervioso - Sistema digestivo - Sistema excretor - Sistema respiratorio - Sistema circulatorio - Sistema reproductor masculino y femenino  Respecto a la exposición oral: - La duración no podía ser superior a 10 minutos. - Tenía que contar con las siguientes partes: - INTRODUCCIÓN: Donde tenían que presentar al grupo y explicar cómo habían utilizado los materiales para formar su cuerpo humano. - DESARROLLO: Donde tenían que desarrollar la información de los huesos y músculos, 1 de los 5 sentidos y 2 de los diferentes sistemas. - DESPEDIDA: Breve resumen de lo que han realizado, saludo final, frase divertida…  











Un Centro Abierto al Entorno

  Vínculos con Instituciones y Comunidad

Desde el centro colaboramos activamente con distintas instituciones y participamos en numerosas propuestas que enriquecen nuestra labor educativa y fortalecen los vínculos con el entorno. Entre ellas destacan la colaboración con la Biblioteca Municipal, FAPA Palencia, el Ayuntamiento, así como con diversas entidades locales. Además, nos implicamos en iniciativas promovidas por diferentes instituciones que comparten nuestro compromiso con la educación, la cultura, la inclusión y el desarrollo comunitario.







RECONOCIMIENTO DE LOS LOGROS

Valoración y Reconocimiento de los Logros en la Comunidad Educativa

Desde el centro educativo se promueven acciones destinadas a reconocer, felicitar y ensalzar a aquellos miembros de la comunidad educativa que destacan por su participación, esfuerzo, implicación o logros en distintos ámbitos. Estas actuaciones tienen como finalidad reforzar su autoestima, motivación y sentido de pertenencia, así como poner en valor su contribución positiva al entorno escolar.

De esta forma, se crea un ambiente educativo en el que se apoya y refuerza la participación activa, se fomenta el reconocimiento mutuo y se construye una cultura de aprecio y respeto por los logros individuales y colectivos.




















lunes, 7 de abril de 2025

PRIMEROS AUXILIOS

Gracias a la ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS DE CASTILLA Y LEÓN (TESCYL), que es una asociación sin ánimo de lucro, creada para Trabajar POR y PARA los técnicos en Emergencias Sanitarias de Castilla y León (TES), hemos podido conocer, de primera mano, alguno de los protocolos básicos de primeros auxilios que tenemos que adoptar cuando observamos o nos encontramos con una situación de gravedad.  

Tras explicar procedimientos básicos como la maniobra frente-mentón, RCP, posición básica de seguridad, 112…, el alumnado se ha dividido en dos grupos para poner en práctica las RCP sobre el maniquí y para colocar en la posición básica de seguridad a un compañero.  

El taller ha finalizado dando una serie de consejos para cuando circulamos con bicicletas, patines o patinetes.  







Prevención de lesiones

 

“Aventuras de ZGMRTSGLUB” 

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, preocupado por la salud de los mas pequeños, presenta un material divulgativo, con el objetivo de disminuir la incidencia de dolor de espalda entre los niños de educación primaria. Además del cómic, se proporciona a través de la página web una información para que padres, profesores y alumnos puedan utilizarla, incorporando nuevos hábitos saludables, por medio de una representación de juegos interactivos. La finalidad es que los más pequeños de la casa aprendan a utilizar su cuerpo de una forma correcta, de cara a evitar lesiones en una edad adulta. Los consejos de la fisioterapeuta ha sido presentados de forma directa (actividades de la vida diaria)  y clara a través de medios audiovisuales (test y actividades online). 






CONOCEMOS EL MUNDO ECUESTRE

 Los alumnos de 3º de primaria realizan una Visita al Centro Ecuestre Vega Yares en plena “Montaña Palentina”, donde conocen el apasionante mundo del caballo. Al disponer de una ganadería propia, realizan un repaso de las principales tareas que se llevan a cabo pudiendo participar en cada una de ellas propuestas por los monitores. Por grupos, los alumnos pudieron montar a caballo acompañados en todo momento por los monitores, pudiendo experimentar la increíble sensación que se siente. Fue una actividad donde los alumnos pudieron disfrutar de un día en el medio natural. 





viernes, 4 de abril de 2025

CRIE DE CERVERA

 Las dos últimas semanas de marzo, del 24 al 28 de marzo y del 31 al 4 de abril los alumnos y alumnas de 5º de Educación Primaria vivieron una experiencia única en el CRIE de Cervera de Pisuerga. Una semana cargada de actividades, emociones y descubrimientos que difícilmente olvidarán.

 El objetivo del programa era claro: aprender a través de la convivencia, el trabajo en equipo y el contacto con la naturaleza, en un entorno privilegiado como el de la montaña palentina.

Durante esos días, los chicos y chicas participaron en talleres, dinámicas, juegos cooperativos y salidas al entorno natural. Se trabajaron valores como la solidaridad, el respeto, la empatía y la responsabilidad, todo desde una metodología activa y motivadora. 

Algunas de las actividades más destacadas fueron:

  • 🌲 Excursión por el Parque Natural de Fuentes Carrionas, donde aprendieron sobre la flora y fauna de la zona.
  • 🧩 Talleres temáticos con enfoque interdisciplinar, combinando lengua, ciencia y arte.
  • 🎭 Veladas nocturnas llenas de juegos, risas y creatividad.
  • 🤝 Dinámicas de grupo centradas en la cooperación y el respeto.

Además de aprender y disfrutar, los alumnos tuvieron la oportunidad de convivir con compañeros de otros centros educativos, lo que fomentó nuevas amistades y un enriquecedor intercambio de experiencias.

Esta semana en el CRIE ha sido mucho más que una salida escolar: ha sido una oportunidad para crecer como personas, reforzar la autonomía, valorar el trabajo en grupo y conectar con el entorno desde una perspectiva educativa y emocional.

Volvemos a casa con la mochila llena de recuerdos, aprendizajes y una sonrisa en la cara. 

¡Gracias al CRIE de Cervera por hacerlo posible!
















EDUCACIÓN SEXUAL

  Educación sexual en primaria: una base para el respeto, la salud y la autoestima Hablar de educación sexual en la infancia es hablar de c...