PATIOS ACTIVOS E INCLUSIVOS
El patio es el lugar donde nuestro alumnado se mueve en un espacio abierto donde poder elegir libremente con quien jugar, donde poder canalizar toda su energía, donde busca la diversión y el disfrute y donde se establecen las relaciones interpersonales que tantos conflictos generan.
También se observa en los patios que el fútbol acapara gran parte de los espacios, la falta de interacción entre niños y niñas, el incumplimiento de las normas de los juegos, la agresividad como solución a los conflictos que surgen e incluso muchas veces hay niños y niñas que no juegan, que solo pasean por falta de espacios, de materiales o de propuestas atractivas.
Por todo ello, y por mucho más, hemos puesto en marcha una propuesta que va a tratar de dar respuesta a los siguientes objetivos:
1. Que los docentes tomen conciencia de la importancia del patio de recreo en el desarrollo del alumnado y en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que participen activamente en el proyecto de patios dinámicos.
2. Conseguir que nuestro patio de recreo sea el más inclusivo posible dadas las características de nuestro centro: alumnado con NEE, alumnado inmigrante, …
3. Ofrecer al alumnado nuevas propuestas en las que se valoren sus intereses.
4. Facilitar las competencias cívicas y sociales, las relaciones interpersonales.
5. Favorecer la interacción entre niñas y niños a la hora de jugar.
6. Aprender a resolver los conflictos de una manera pacífica y reducir la agresividad, con la mediación se es preciso.
7. Cuidar los patios de recreo, en cuanto a no romper el material, a mantenerlos limpios.
8. Mejorar las instalaciones del patio de recreo, generar nuevos espacios de juego y adquirir juegos y materiales que puedan estar a la disposición del alumnado, siempre con unas normas de cuidado y utilización.
9. Recuperar los juegos tradicionales.
En cuanto a la organización de las zonas y el almacenaje del material, se ha establecido, en el hall de entrada un espacio para poder organizar y almacenar el material para cada zona del patio. Para ello, tenemos varios muebles con sus respectivas cestas para almacenar. En cada cesta, además del material, viene un cartel explicativo para poder saber el juego que es, el contenido de la caja y un plano del centro para poder localizar la zona de juego.
Respecto a los juegos que hay en cada zona, podemos destacar los siguientes:
- Fútbol
- Baloncesto
- Indiakas
- Combas
- Música y baile
- Frisbees
- Parchís
- Ajedrez vikingo o kubb
- Bolos
- Rayuela
- Mikado
- Chapas
- Rocódromo
- Ajedrez y juegos de mesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario