martes, 4 de marzo de 2025

ESTUDIO NUTRICIONAL

 

ESTUDIO NUTRICIONAL

TIPO DE DIETA Y BIOMARCADORES COMO HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL


Mª Jesús Martín Iglesias, farmacéutica y graduada en nutrición y dietética. Funcionaria de salud pública de CyL, profesora de la universidad de Salamanca durante 15 años y colaboradora con el departamento de Psicobiología de la Facultad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Salud Carlos III.

El proyecto consistía en una charla dirigida a los padres del alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria para participar en un estudio de nutrición que está realizando el departamento de Psicobiología de la Facultad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Salud Carlos III, en la Montaña Palentina, sobre el tipo de dieta, actividad física y biomarcadores en saliva

infantil. 

Este estudio se está realizando en los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria de los colegios de la zona norte.

Objetivo del proyecto:

Estudio nutricional y estilos de vida saludable para la detección precoz de obesidad y sobrepeso en etapas tempranas. Comparándolo con el mismo estudio realizado en Argentina.

Línea de intervención

1. Estilos de vida saludable 

2. Medio Ambiente y sostenibilidad 

3. Acciones de Educación Socioemocional 

4. Prevención consumo sustancias nocivas 

5. Autocuidados y accidentalidad 

6. Uso positivo de las TIC

• Toma de medidas antopométricas: Peso, talla, perímetro de cintura, perímetro de cadera y IMC (Índice de Masa Muscular). 

• Recoger datos sobre la dieta de los niños y niñas. 

• Recoger datos sobre la actividad física. 

• Horas de exposición a pantallas (TV, videojuegos, redes sociales).

 • Recogida de datos sociodemográficos de las familias. 

• Recoger muestras de saliva.

 • Correlacionar parámetros analizados. Vida Saludable 

-Nutrirse bien. 

-Hacer ejercicio. 

-Control de uso de pantallas. 

-Buenos hábitos de descanso





jueves, 27 de febrero de 2025

COMPOSTAJE

 

ACTIVIDAD DE COMPOSTAJE

Hemos iniciado una actividad de compostaje como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Esta actividad tiene como objetivo enseñar a los estudiantes sobre el ciclo de los residuos orgánicos y cómo podemos transformarlos en compost para enriquecer el suelo.

Cada semana, les solicitamos que los alumnos traigan restos compostables para que los depositemos en los composteros que se encuentran cerca de la escuela. A través de esta práctica, los estudiantes aprenderán la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, contribuyendo activamente a la conservación del entorno.

Restos compostables que pueden traer:
- Cáscaras de frutas y verduras.
- Restos de café y té.
- Hojas secas y césped.
- Restos de pan y cereales.
- Restos de flores y plantas (sin pesticidas).
- Cáscaras de huevo.

Restos NO compostables:
- Restos de carne, pescado o productos lácteos.
- Plásticos, metales o envases de vidrio.
- Huesos o cáscaras duras de frutos secos.
- Restos de comida procesada o con alto contenido de grasa.
- Productos con pesticidas o químicos.

Es fundamental que los materiales depositados en los composteros sean exclusivamente orgánicos para asegurar que el proceso de compostaje sea efectivo y beneficioso para el medio ambiente. Agradecemos de antemano su colaboración y apoyo en esta actividad.










MI PEQUEÑO HUERTO

 Con motivo del 2º proyecto, cuidadores del planeta, decidimos crear en nuestras aulas un mini huerto, intentando plantar variedad de plantas: tomates, garbanzos, lentejas, … y cuando llegó el final del curso se las llevaron a casa para cuidarlas, además decoraron sus macetas. Así comprobaron la importancia de la tierra, el agua y todo lo que nos proporcionan. 





martes, 25 de febrero de 2025

CHARLA SALUDABLE

 El martes 25 de febrero, los alumnos de sexto han tenido la oportunidad de participar en una interesante charla sobre nutrición, impartida por la diputación de Palencia. Durante la sesión, han explorado en profundidad qué significa llevar una alimentación saludable y la importancia de mantener una dieta equilibrada para su crecimiento y bienestar. 

 

A lo largo de la charla, han aprendido a diferenciar entre los alimentos nutritivos y aquellos considerados ultraprocesados, comprendiendo cómo estos últimos pueden afectar su salud si se consumen en exceso. También han conocido diversas alternativas saludables para sustituir productos ultraprocesados en su día a día, fomentando así hábitos alimenticios más conscientes y beneficiosos. 

 

Uno de los temas clave que han trabajado ha sido el Plato de Harvard, una guía visual que les ha permitido entender cómo distribuir los diferentes grupos de alimentos en cada comida para garantizar un aporte adecuado de nutrientes. Gracias a esta herramienta, los alumnos han podido reflexionar sobre sus propios hábitos alimenticios y descubrir formas sencillas de mejorarlos. 

 

Sin duda, ha sido una charla muy enriquecedora y motivadora para ellos, despertando su interés por la alimentación saludable y brindándoles conocimientos valiosos que podrán aplicar en su vida cotidiana. 




lunes, 24 de febrero de 2025

CHARLA SOBRE EL ACOSO ESCOLAR

 

"TODOS DEJAMOS HUELLA"




El lunes 24 de febrero, los alumnos de 3º ciclo de primaria participaron en una sesión presencial de 1 hora, impartida por Susana Moreno de la Asociación PAVIA, en colaboración con la Diputación de Palencia. En ella se abordó el acoso escolar, en el colegio y fuera de él, y también a través de internet y redes sociales.


A través de videos, los alumnos podían ver situaciones cotidianas de un grupo de chicos y chicas donde un chico estaba siendo acosado por otro y los demás no hacían nada y se reían. En otro video, ya los chicos no apoyaban ese comportamiento inadecuado.


Los alumnos pudieron reflexionar sobre los diferentes comportamientos, mostrar empatía y dar su opinión sobre lo que veían y sobre actitudes que les ha ocurrido a ellos o a personas conocidas.








martes, 11 de febrero de 2025

MANTENER SANO NUESTRO CUERPO

Aprender a cuidar nuestro cuerpo a través del baile

Cuidar nuestro cuerpo es fundamental para gozar de una buena salud y bienestar general. La actividad física no solo fortalece nuestros músculos y articulaciones, sino que también nos ayuda a sentirnos bien emocionalmente y a mejorar nuestra capacidad de aprendizaje. Entre las diversas formas de ejercicio, el baile se destaca como una opción divertida y completa, que involucra tanto el cuerpo como la mente.

Preparación antes de bailar

Para disfrutar del baile de manera segura y eficaz, es importante preparar nuestro cuerpo adecuadamente. Esto incluye:

  1. Visionado y análisis de coreografías: Observar diferentes estilos de baile y analizar sus movimientos ayuda a comprender mejor la técnica y a inspirarnos para nuestras propias creaciones.

  2. Sesión de calentamiento: Antes de empezar a bailar, es esencial realizar ejercicios de calentamiento para preparar los músculos y reducir el riesgo de lesiones.

  3. Creación grupal de una coreografía: Trabajar en equipo para diseñar una coreografía estimula la creatividad, el trabajo en grupo y la coordinación.

  4. Interpretación ante la clase: Presentar el resultado final fortalece la confianza en uno mismo y permite compartir el esfuerzo y la creatividad con los demás.

  5. Valoración del proceso: Reflexionar sobre el trabajo realizado en grupo ayuda a identificar logros, dificultades y aprendizajes, fomentando el crecimiento personal y colectivo.

Beneficios del baile para el cuerpo y la mente

El baile es una de las actividades más completas, ya que combina ejercicio físico, expresión artística y socialización. Entre sus múltiples beneficios, podemos destacar:

  • Mejora la coordinación y el equilibrio.

  • Aumenta la resistencia y flexibilidad.

  • Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.

  • Potencia la memoria y la concentración.

  • Favorece el trabajo en equipo y la comunicación.

Incorporar el baile en nuestras clases como  rutina es una excelente manera de cuidar nuestro cuerpo mientras nos divertimos. 

¡Atrévete a moverte y a disfrutar de sus beneficios!







lunes, 10 de febrero de 2025

CÓDIGO ESCUELA 4.0

 

Nuestra sociedad ha experimentado un cambio vertiginoso en los últimos años debido a la irrupción de la automatización, la robótica y la inteligencia artificial. Estas innovaciones tecnológicas han transformado por completo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, y la educación no ha sido una excepción. Por ello, el aula se ha convertido en un espacio en el que la interacción entre humanos y máquinas es cada vez más evidente, sin duda, un nuevo panorama que nos desafía a adaptarnos y prepararnos para una realidad en constante evolución.

En este contexto, la alfabetización digital se ha convertido en un requisito fundamental para desenvolverse con éxito en la sociedad actual y ya no basta con adquirir conocimientos básicos sobre el uso de herramientas tecnológicas, sino que es necesario desarrollar habilidades más avanzadas que permitan comprender, analizar y aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el mundo digital.

La respuesta educativa a este desafío radica en la integración del pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa a lo largo de las distintas etapas del currículo. Reconociendo la importancia de estas disciplinas en el desarrollo de habilidades del siglo XXI, el Programa Código Escuela 4.0, impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, surge como una respuesta educativa dentro del Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (Plan #DigEdu).





ESTUDIO NUTRICIONAL

  ESTUDIO NUTRICIONAL TIPO DE DIETA Y BIOMARCADORES COMO HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL Mª Jesús Martín ...