viernes, 20 de diciembre de 2024

ESCAPE ROOM: EL MISTERIO DE LA CABEZA PERDIDA

 EL MISTERIO DE LA CABEZA PERDIDA


El lunes 16 de diciembre, el alumnado de 5º recibió la siguiente pista: 

"Algo extraño está ocurriendo en la ciudad... Un gran héroe ha desaparecido. ¿Podréis ayudar a resolver este misterio? Pronto lo sabréis." Esta primera pista se presentó en un folio con los bordes quemados.

Esta primera pista fue el inicio de todo una serie de enigmas y pistas sin resolver, de dudas y de misterio por conocer lo que estaba ocurriendo. Todos estuvimos pensando qué podía ser, qué era lo que nos iba a deparar el resto de días. Y con esta primera pista, vinieron alguna más el resto de días...

"El culpable no es quien crees. El verdadero enemigo ha dejado una pista... pero solo los más astutos podrán descifrarla." Para poder adivinar esta pista, se encontraron en la zona de juegos con un mensaje encriptado y un diccionario para poder sonsacar cada letra y palabra.

"La verdad está más cerca de lo que pensáis. Reunid fuerzas, entrenad vuestra mente... porque este viernes, tendréis que salvar a un héroe."

"Faltan solo 24 horas. El reloj está en marcha. Vuestras habilidades decidirán si la justicia prevalece o si el villano gana. Preparaos."

Y tal y como muchos de los alumnos pensaban, el viernes tenían una sorpresa muy especial preparada en el aula EFFA del centro. Dentro de ella se encontraba organizado un escape room. 

¿El objetivo? Realizar cada prueba y recopilar datos para poder salir del aula y encontrar la cabeza perdida de Spiderman.

En el siguiente video, vais a poder visualizar la estructura de este escape room, conociendo la narrativa, las distintas pruebas, los materiales necesarios, así como las pistas previas que se fueron introduciendo a lo largo de la semana: 


Y os preguntaréis... ¿cómo se ha podido hacer un escape room dentro de un aula? 

En el siguiente video vais a poder observar cual fue la disposición del aula EFFA, cómo estaban organizadas las distintas pruebas, cómo se ambientó el lugar para darle un toque más siniestro y, todo ello, utilizando material del colegio, como paracaídas, sobres, mesas, sillas, folios, conos chinos, etc


Pero claro, queda lo más importante, los verdaderos protagonistas de esta historia, los alumnos y alumnas que, poco a poco fueron realizando, de forma cooperativa cada prueba para poder ir superando los diferentes desafíos y encontrar la cabeza de Spiderman. 

Un apunte rápido. Todos los datos que cada equipo fue recopilando en cada prueba iban a ser necesarios para poder adivinar cada uno de los 5 dígitos que tenía la primera maleta que se encontraron. Todos los grupos iban a tener que trabajar juntos en esa prueba final para que, a través de diferentes operaciones matemáticas, dieran con los 5 números.

Al abrir esa primera maleta, se encontraron con diferentes objetos y, entre ellos, un plano del patio del colegio con 10 lugares marcados. En cada lugar había una pieza de puzzle y en uno de ellos, una maleta con otro candado, ésta vez, un candado de letras. ¿Cuál era la contraseña? Tenían que unir las piezas del puzzle para averiguarlo. La solución fue: "SUPER" y, al abrir dicha maleta se encontraron con dos sorpresas, la primera la cabeza de Spiderman y, la segunda, un pequeño obsequio para cada uno de ellos. 

¡Habían superado el desafío, habían logrado resolver el misterio de la cabeza perdida!

A continuación, os dejamos con un video resumen de este escape room y de la participación de todos los niños en él...



Algunos se quedaron con al duda: Pero... ¿quién ha decapitado a Spiderman? Quizá, en no mucho tiempo, sabremos si hay una continuación de esta aventura.







miércoles, 18 de diciembre de 2024

FOMENTO A LA LECTURA- LECTURAS NAVIDEÑAS

 PETE THE CAT SAVES CHRISTMAS

Promoviendo el Aprendizaje del Inglés con "Pete the Cat Saves Christmas"

En nuestro centro, el aprendizaje del inglés se convierte en una experiencia enriquecedora y divertida gracias a las actividades realizadas con la colaboración de nuestra auxiliar de conversación de habla inglesa. Una de las actividades más esperadas por los alumnos fue la lectura del cuento "Pete the Cat Saves Christmas", una historia encantadora que combina el espíritu navideño con el aprendizaje del idioma.

La Actividad de Lectura

El cuento de Pete the Cat, conocido por su optimismo y estilo único, fue elegido por su lenguaje accesible, ilustraciones atractivas y mensaje positivo. La actividad comenzó con una introducción breve de la auxiliar, quien explicó el contexto del cuento e introdujo vocabulario clave para facilitar la comprensión de los alumnos. Este enfoque permitió que incluso los más pequeños estuvieran preparados para disfrutar de la historia.

Estrategias Implementadas

  1. Lectura Interactiva
    Durante la narración, la auxiliar utilizó gestos, cambios en el tono de voz y preguntas dirigidas para mantener la atención y la participación de los alumnos. Cada página se convirtió en una oportunidad para practicar la escucha activa, reconocer palabras clave y responder preguntas relacionadas con la historia.

  2. Inmersión Lingüística
    La lectura se realizó íntegramente en inglés, lo que ofreció a los niños un entorno de inmersión realista. Para apoyar la comprensión, se utilizaron imágenes del cuento y pistas contextuales.

  3. Refuerzo del Vocabulario y la Pronunciación
    Al finalizar la lectura, los alumnos participaron en una breve actividad para repasar las palabras nuevas aprendidas. Algunas de las palabras clave, como sleigh, presents y save, se practicaron con juegos sencillos y repetición coral para mejorar la pronunciación.

Beneficios para los Alumnos

La actividad con "Pete the Cat Saves Christmas" tuvo un impacto positivo en los alumnos, quienes:

  • Mejoraron su comprensión auditiva al escuchar una narración en inglés.
  • Ampliaron su vocabulario relacionado con la Navidad y las acciones.
  • Ganaron confianza al interactuar en inglés en un ambiente seguro y motivador.
  • Desarrollaron habilidades creativas al relacionar imágenes y texto.

Estamos emocionados de continuar promoviendo el inglés a través de cuentos, canciones y actividades dinámicas, fortaleciendo las habilidades lingüísticas de nuestros estudiantes mientras disfrutan del proceso. 



                                                                   


SCRACH- COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 

Actividad de Scratch: Explorando los Múltiplos en Matemáticas

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria participaron en una actividad innovadora en el área de Matemáticas utilizando Scratch, una plataforma de programación por bloques. La actividad tuvo como objetivo principal reforzar el aprendizaje de los múltiplos de un número, integrando la tecnología y la creatividad en el aula.

La actividad fue un éxito, ya que permitió a los alumnos aprender matemáticas de una manera divertida e innovadora. Al integrar Scratch en la enseñanza, los niños no solo consolidaron conceptos matemáticos, sino que también desarrollaron competencias digitales esenciales. La combinación de programación y matemáticas despertó el entusiasmo y el interés por ambas áreas, demostrando el valor de la interdisciplinariedad en la educación.







martes, 17 de diciembre de 2024

SCHOOL SCIENCE DAY

 ¿CÓMO PODEMOS CREAR UN CUERPO HUMANO A TAMAÑO NATURAL CON MATERIAL RECICLADO?


Con esta pregunta, comenzó todo. 

Era el mes de septiembre cuando esta frase sonó por primera vez y retumbó en la cabeza del alumnado de 5º. Las clases de este nivel están organizadas en 5 grupos de 4 personas, por lo que el objetivo era que tuviéramos un total de 10 maquetas.

A cada grupo se les pidió que crearan un cuerpo humano a tamaño natural para ayudar al resto de los alumnos del colegio a comprender cómo funciona el cuerpo.
Hasta ahora, parecía fácil, pero... ¿qué era lo que tenían que hacer realmente?

Por un lado, estaba la maqueta, la cual tenía que mostrar:

  • Partes externas del cuerpo humano, como cabeza, brazos, piernas, pies...
  • Algunos órganos internos: corazón, pulmones...
  • Pequeñas explicaciones teóricas sobre: 
    • SISTEMAS:
      • Sistema nervioso
      • Sistema digestivo
      • Sistema excretor
      • Sistema respiratorio
      • Sistema circulatorio
      • Sistema reproductor masculino y femenino 
    • 5 SENTIDOS:
      • De la vista
      • Del oído
      • Del olfato
      • Del gusto
      • Del tacto
  •     Localizar 14 huesos y 12 músculos
Por otro lado, tenían que preparar una exposición, en torno a 5 minutos, donde explicaran:
  • Cómo habían creado su maqueta, materiales utilizados, etc
  • Explicar el funcionamiento, localización y partes de uno de los sistemas y elegir entre el reproductor masculino o femenino.
  • Explicar uno de los 5 sentidos.
  • Localizar y nombrar 7 huesos y 6 músculos.

Este proyecto les iban a tener que presentar en el día de la ciencia, concretamente el 12 de diciembre, pero, además, tenía un componente más emocional, iban a tener un público muy exigente y agradecido, sus propias familias.

Para dar por concluido este proyecto, el martes 17 de diciembre, presentaron las maquetas a diferentes cursos, como primero, segundo y cuarto de primaria. 

A continuación, pueden observar un video donde están recopiladas todas las maquetas que han creado a lo largo de este primer trimestre...




miércoles, 4 de diciembre de 2024

Aguilar Film Festival 36 AFF

 AGUILAR FILM FESTIVAL


Aguilar Film Festival es uno de los festivales de cortometrajes más históricos y reconocidos de España. Comenzó su andadura en 1988, siendo uno de los primeros certámenes cinematográficos españoles dedicados exclusivamente al cortometraje.

A lo largo de estos años, por Aguilar Film Festival han pasado numerosas generaciones de cineastas españoles e internacionales, y un amplio grupo de invitados. Des de esta posición hemos sido testigos de la irrupción de jóvenes cineastas que han logrado consolidar una sólida y exitosa carrera.

En los últimos años, Aguilar Film Festival ha potenciado su dimensión internacional, ampliando la oferta de contenidos internacionales, así como la presencia de destacados profesionales de distintas partes del mundo.






martes, 3 de diciembre de 2024

DÍA DE LA DISCAPACIDAD-ELIMINANDO BARRERAS

 En el CEIP Castilla y León celebramos el Día de la Discapacidad con una actividad muy especial enfocada en la sensibilización y la importancia de los elementos de acceso para todas las personas, especialmente aquellos que tienen que ver con la accesibilidad arquitectónica, el uso de pictogramas y los elementos adaptados dentro del aula.

Durante esta jornada, hemos trabajado con nuestros alumnos y alumnas para explorar cómo los elementos arquitectónicos pueden facilitar o dificultar el acceso y la movilidad de personas con diferentes tipos de discapacidad. Hemos analizado el diseño de los espacios del colegio y discutido cómo la eliminación de barreras arquitectónicas, como escaleras sin rampas o pasillos estrechos, puede mejorar la experiencia educativa para todos.

Además, hemos puesto especial atención en los pictogramas, una herramienta visual fundamental para mejorar la comunicación de aquellas personas con dificultades de lenguaje o discapacidad intelectual. Hemos destacado cómo el uso de pictogramas en los pasillos, en las puertas de las aulas, en los baños y en las señales del colegio ayuda a todos los miembros de la comunidad educativa a entender y orientarse mejor en el espacio.

Dentro del aula, también hemos reflexionado sobre la adaptación de los elementos para garantizar una educación inclusiva. Desde mesas y sillas ergonómicas hasta recursos didácticos específicos, es esencial que cada estudiante, sin importar sus necesidades, tenga acceso a un entorno de aprendizaje adecuado. Hemos trabajado en propuestas para hacer nuestras aulas más accesibles, como la mejora de la disposición de los materiales, la incorporación de tecnología de asistencia y la creación de espacios tranquilos para aquellos que lo necesiten.

Finalmente, queremos sugerir algunas modificaciones adicionales que podrían mejorar la accesibilidad de nuestro centro. Una de ellas es la implementación de más señalización táctil en el suelo para facilitar la movilidad de personas con discapacidad visual. Además, sería ideal contar con puertas automáticas para facilitar el acceso a aquellos con movilidad reducida y la instalación de espejos en pasillos y espacios comunes para mejorar la visibilidad y evitar accidentes.

El Día de la Discapacidad no solo es una jornada de reflexión, sino una oportunidad para comprometerse con la construcción de un entorno educativo más inclusivo para todos. En el CEIP Castilla y León, seguimos trabajando para que cada uno de nuestros estudiantes se sienta valorado, respetado y, sobre todo, con las mismas oportunidades de desarrollo.






 

Fomento de la lectura – Leer te da superpoderes

 Los alumnos y alumnas del primer ciclo, con el fin de fomentar

el gusto por la lectura y ganar una mayor agilidad lectora,

realizan un proyecto de lectura a lo largo del curso relacionado

con la gamificación de centro y de aula Superhéroes en acción

por un mundo mejor. 

En un intercambio de libros, los niños y niñas van leyendo de


forma quincenal un libro de lectura plasmando en una ficha de


lectura a quién se lo recomiendan y su comprensión a partir de


unas actividades. Del mismo modo, pintan un libro en su

superlectómetro por cada libro que leen y, consiguen un


superpoder para su carnet lector. Este carnet lector recoge


distintos valores como la empatía, el compromiso, la amistad…


necesarios para garantizar su desarrollo socioemocional. 


Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Imagen que contiene Calendario

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


ESTUDIO NUTRICIONAL

  ESTUDIO NUTRICIONAL TIPO DE DIETA Y BIOMARCADORES COMO HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL Mª Jesús Martín ...