viernes, 28 de marzo de 2025
jueves, 27 de marzo de 2025
NUTRIERTETE
EN QUE CONSISTE:
Proyecto donde los alumnos de 4ª de primaria y sus familias aprenderán a través de juegos y un “master chef” como alimentarse saludablemente
Cómo se desarrollará el proyecto.
1º Los alumnos rellenarán el Cuestionario de hábitos
preferiblemente en el aula a través de sus tablets y ordenadores.
2º Todos los meses acudirá un formador para realizar la actividad. La duración será de la hora de clase asignada. 10 minutos de explicación del tema, 30-40 min de juegos y aprendizajes en el pabellón o patio) y 10 min de fijación del aprendizaje y explicación del “Masterchef en familia”
Los temas a trabajar serán:
Febrero: Desayuno saludable
Marzo: Tentempiés para media mañana y media tarde
Abril: Comida saludable
Mayo: Cena saludable
Junio: Gymcana con pruebas y actividades para asentar lo aprendido y entrega de diplomas
3º Masterchef Familiar: Cada mes, los alumnos prepararán
un plato saludable con lo aprendido en la actividad con sus familias.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INTERCENTROS
La educación no ocurre en aislamiento. Cada aula, cada centro educativo, es una fuente única de ideas, metodologías y enfoques que enriquecen la experiencia de enseñar y aprender. Con esta convicción, en nuestro centro hemos apostado por el intercambio de experiencias con otras instituciones educativas, tanto a nivel provincial como regional.
- CEIP VIRGEN DE SACEDÓN (VALLADOLID)
- CEIP LAS CANDELAS (BURGOS)
- CEIP MARQUES DE SANTILLANA (PALENCIA)
Durante los últimos meses, hemos tenido la oportunidad de compartir buenas prácticas, estrategias pedagógicas y proyectos innovadores con docentes y estudiantes de otros centros. Estos encuentros nos han permitido conocer realidades distintas, descubrir nuevas formas de trabajar y abrir horizontes que, sin duda, impactan positivamente en nuestra comunidad escolar.
Uno de los aspectos más valiosos de estas colaboraciones ha sido la posibilidad de reflexionar en conjunto sobre los retos comunes que enfrentamos en la educación actual: la inclusión, la motivación del alumnado, el uso efectivo de las tecnologías, y la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y creativo. A través de visitas y proyectos compartidos, hemos tejido redes de apoyo y crecimiento profesional que fortalecen nuestro compromiso con una educación de calidad.
Además, este tipo de experiencias también beneficia directamente a nuestro alumnado.
En definitiva, creemos firmemente que abrirse al diálogo con otras comunidades educativas es una herramienta poderosa para seguir aprendiendo, innovando y creciendo. Seguiremos apostando por estas iniciativas, porque cada intercambio nos enseña algo nuevo y nos inspira a mejorar.
martes, 25 de marzo de 2025
FAST HEROES
“SALVAR A NUESTROS ABUELOS”
Este proyecto, Héroes de Fast, es una premiada iniciativa educativa que tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los síntomas del ictus y la necesidad de actuar con rapidez. Hemos aprovechado el entusiasmo de los niños para aprender y compartir, fomentando la propagación de su conocimiento fuera del entorno escolar, especialmente a sus abuelos.
Esta formación se lleva a cabo mediante una serie de actividades pedagógicas, divertidas y lúdicas adaptadas a la edad de los niños. Los niños disponen de un cuaderno individual con actividades que se han ido trabajando a lo largo de las sesiones y cuentan con “compañeros de viaje” que les acompañan en este proceso educativo. “superhéroes jubilados”.
UN MILLÓN DE NIÑOS CON UNA GRAN MISIÓN: “SALVAR A NUESTROS ABUELOS”
miércoles, 12 de marzo de 2025
TALLER DE FRUTAS Y VERDURAS
“SABOREANDO”
Los alumnos de 3º de primaria realizan este taller organizado por UNIÓN REGIONAL DE COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE CASTILLA Y LEÓN con el objetivo de incitar y motivar al alumnado a incorporar el consumo de frutas en su vida diaria, promoviendo hábitos saludables a través de una actividad lúdica y creativa. Durante este taller, los niños/as han sido los protagonistas, creando y diseñando sus propias esculturas de frutas y participando en los diferentes juegos y actividades propuestas de forma cooperativa. Fomentando la participación activa y estimulando su imaginación.
martes, 4 de marzo de 2025
ESTUDIO NUTRICIONAL
ESTUDIO NUTRICIONAL
TIPO DE DIETA Y BIOMARCADORES COMO HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL
Mª Jesús Martín Iglesias, farmacéutica y graduada en nutrición y dietética. Funcionaria de salud pública de CyL, profesora de la universidad de Salamanca durante 15 años y colaboradora con el departamento de Psicobiología de la Facultad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Salud Carlos III.
El proyecto consistía en una charla dirigida a los padres del alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria para participar en un estudio de nutrición que está realizando el departamento de Psicobiología de la Facultad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Salud Carlos III, en la Montaña Palentina, sobre el tipo de dieta, actividad física y biomarcadores en saliva
infantil.
Este estudio se está realizando en los alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria de los colegios de la zona norte.
Objetivo del proyecto:
Estudio nutricional y estilos de vida saludable para la detección precoz de obesidad y sobrepeso en etapas tempranas. Comparándolo con el mismo estudio realizado en Argentina.
Línea de intervención
1. Estilos de vida saludable
2. Medio Ambiente y sostenibilidad
3. Acciones de Educación Socioemocional
4. Prevención consumo sustancias nocivas
5. Autocuidados y accidentalidad
6. Uso positivo de las TIC
• Toma de medidas antopométricas: Peso, talla, perímetro de cintura, perímetro de cadera y IMC (Índice de Masa Muscular).
• Recoger datos sobre la dieta de los niños y niñas.
• Recoger datos sobre la actividad física.
• Horas de exposición a pantallas (TV, videojuegos, redes sociales).
• Recogida de datos sociodemográficos de las familias.
• Recoger muestras de saliva.
• Correlacionar parámetros analizados. Vida Saludable
-Nutrirse bien.
-Hacer ejercicio.
-Control de uso de pantallas.
-Buenos hábitos de descanso
PRIMEROS AUXILIOS
Gracias a la ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS DE CASTILLA Y LEÓN (TESCYL), que es una asociación sin ánimo de lucro, creada ...

-
EL MISTERIO DE LA CABEZA PERDIDA El lunes 16 de diciembre, el alumnado de 5º recibió la siguiente pista: "Algo extraño está ocurrien...
-
PATIOS ACTIVOS E INCLUSIVOS El patio es el lugar donde nuestro alumnado se mueve en un espacio abierto donde poder elegir libremente con q...
-
PETE THE CAT SAVES CHRISTMAS Promoviendo el Aprendizaje del Inglés con "Pete the Cat Saves Christmas" En nuestro centro, el apre...